Programa de padrinos

¿Qué es un padrino o una madrina?

Un padrino o una madrina se considera una persona que brinda apoyo, comprensión y afecto a niños, niñas y adolescentes quienes por diversas razones requieren para su bienestar integral los servicios que brinda el Hospicio.

Se cuenta con tres modalidades de padrinos:

1.El padrino o madrina primario: quienes luego de una valoración psicosocial, mantienen un contacto frecuente con el niño o niña; le brindan apoyo, comparten y se comunican con él de forma constante.

2.El padrino o madrina económico: que lo forman personas que mantienen una relación con la institución, con el propósito de contribuir económica o materialmente con la manutención de un niño, niña o adolescente, asumiendo gastos en áreas específicas.

3.El padrino o madrina mixto: el cual cumple las dos funciones antes citadas.

Proceso para ser padrino o madrina

1.Llenar el formulario de solicitud y hacerlo llegar a las oficinas del Hospicio de Huérfanos

2.Someterse a una valoración previa por parte del Equipo Psicosocial, que consiste en:

-Entrevista individual de Trabajo Social con las personas interesadas

-Aplicación de pruebas psicológicas a las personas interesada

3.Si se aprueba en los dos primeros pasos, a la persona se le asigna un niño, niña o adolescente para ser su ahijado(a).

4.Se realiza la supervisión y valoración de cuatro visitas de la madrina o padrino a la institución. En esta supervisión se valora en grado de afinidad que se presente entre el niño, niña o adolescente y su padrino y/o madrina, y en esta se respeta la decisión y disposición del niño o niña a participar en el programa.

5.Se informa a la Oficina Local del PANI a cargo del niño o niña de la inclusión de este en el programa, con el fin de contar con su aval.

6.Visita al domicilio de los/as interesados/as para dictaminar posibles salidas con el niño, niña o adolescente.

7.Una vez aprobadas las salidas, cada vez que se sale con el niño o niña, se realiza un reporte de las actividades y comportamiento de los niños o niñas durante la visita el cual se entrega el día que regresa el niño o niña.

Lo que la institución espera de un padrino o madrina primaria.

1.Responsabilidad,  constancia y asertividad en las relaciones con el niño, niña o adolescente.

2.Visitas y /o salidas periódicas con el niño, niña o adolescente.

3.Respeto a las disposiciones y reglamentos de la Institución.

4.Comunicación en forma adecuada y constante con el niño, niña o adolescente, a fin de fortalecer principios morales y espirituales.

5.Brindar apoyo y acompañamiento en las diferentes áreas de desarrollo en las que participa el niño, niña o adolescente.

6.Comunicarse de forma constante con el equipo psicosocial con el fin de informar y abordar las situaciones que se puedan presentar durante el proceso.

7.El equipo psicosocial se mantiene en comunicación constante con el padrino o madrina.

Requisitos ser Padrino o Madrina secundario

1. Una carta donde se solicite la autorización a ser padrino o madrina de un menor de

edad, dirigida al equipo Psicosocial del Hospicio de Huérfanos de San José.

2. Currículo del padrino y/o madrina.

3. Fotocopia por ambos lados de la cédula de identidad.

4. Hoja de delincuencia al día.

5. Dos recomendaciones personales y una laboral.

6. Los documentos del programa debidamente firmados (son 3 documentos).

7. La evaluación Psicológica, y el resultado idóneo para ingresar al programa.

8. La evaluación de la Trabajador

Documentos que deben presentar los padrinos y las madrinas.

  • Fotocopia de la cédula.
  • Hoja de delincuencia vigente.
  • Currículo actualizado.
  • Carta indicando el motivo del interés de formar parte del programa «Padrinos y Madrinas».

Los documentos deben ser presentados el día de la entrevista con Trabajo Social, la cual debe ser solicitada previamente. Dicha entrevista consiste en la recopilación de la historia de vida de las personas interesadas en formar parte del programa; así como, de la situación socio-económica familiar.

Posterior a la entrevista con Trabajo Social, el padrino y/o madrina deberá someterse a una batería de pruebas psicológicas, para determinar si cuenta el perfil para formar parte del programa.

En caso de que la decisión del Equipo Psicosocial sea positiva, se inicia con las visitas supervisadas en el Hogar (5 en total) con la persona menor de edad que las profesionales definan según las características del padrino y/o madrina.

Entrevista con Trabajador Social.

  • Entrevista y aplicación de pruebas con la Psicóloga.
  • Supervisión y valoración de al menos cuatro visitas de la madrina o padrino a la institución.
  • Visitas al domicilio de los y las interesados para valorar posibles salidas con el niño, niña o adolescente.

Para la asignación de los padrinos y madrinas se realiza una valoración psicosocial, a partir de la cual se define la afinidad con los niños y niñas que son asignados(as).

Durante el proceso se valoran aspectos tales como:
  • Responsabilidad, constancia y asertividad en las relaciones con el niño, niña o adolescente.
  • Visitas y salidas periódicas con el niño, niña o adolescente.
  • Respeto a las disposiciones y reglamentos de la Institución.

Padrinos: Formulario de solicitud de padrinos

Llene el siguiente formulario online para solicitar el ingreso al programa de padrinos o madrinas del Hospicio de Huérfanos de San José.